viernes, 17 de septiembre de 2010

YO, MI ROPA, LA ETIQUETA Y MI BOLSILLO


Este espacio ha sido creado para cumplir con una tarea encomendada por el profesor de la asignatura: Sociología de la Comunicación, dictada en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Sr. Álvaro Gascue. Este blog, tratará de los hábitos de consumo, más concretamente de la relación que existe entre la compra de ropa de marca, el poder adquisitivo del individuo y el individuo en sí como ser social, integrante de un conjunto como lo es la sociedad. La intención principal, fue a decir verdad, obtener una buena nota para la materia en cuestión, pero debemos reconocer que a medida que incursionamos en el terreno de hábitos de consumo nos involucramos de manera inesperada, quizá porque somos mujeres, quizá porque somos adolescentes, quizá porque podemos comprar esa mercadería… Sin dudas hay muchos “quizá” pero nosotras vamos a tratar de transformarlos en “por que”.


¿Por qué este nombre?
El objetivo de todo este trabajo es ver el “funcionamiento” del individuo, la relación entre él como ser social y la sociedad como grupo en le cual se encuentra sumergido. Asociar al sujeto como el receptor en un proceso social como lo es el de la compra y al comercio como el emisor, pero además tratar de vislumbrar al individuo como el emisor, a su vez, de una tendencia que surge como parte del proceso anterior, es decir, el individuo que una vez fue el receptor de una mercancía, es simultáneamente, el emisor de una tendencia que es comprar “esa” y no otra prenda de vestir.
A lo que deseamos avocarnos, es a ese proceso, por qué compro esto y no lo otro.
¿Tiene que ver lo psicológico del individuo o es más bien una reacción por formar parte de la sociedad? ¿Siempre la ropa de marca es mejor que la que no lo es? ¿Nos brinda un cierto status tener una prenda de marca? ¿Tiene que ver la moda con la marca? ¿Ha aumentado la compra con la aparición de la tarjeta de crédito? En caso positivo: ¿incide en el aumento de la compra?
Muchas son las interrogantes que se nos plantean, pero aquí el hecho primordial es respecto a mi ropa, entre la etiqueta y mi bolsillo: ¿quién predomina?

No hay comentarios:

Publicar un comentario