El objetivo de nuestro trabajo fue analizar los hábitos de consumo específicamente en la cuidad de Montevideo, Uruguay y para ello decidimos analizar las noticias acerca de los cambios surgidos en este tema y utilizar encuestas que nos ayudan a llegar más específicamente al rubro que estamos trabajando (que son prendas de marcas, diseñadores, etc.).
El punto principal de esta noticia es que se percibe un aumento en las compras en días poco habituales gracias al uso de descuentos que las tarjetas de crédito ofrecen en ciertos días.
La realidad de esta forma de pago es que solo un 9% de los uruguayos compraba con tarjetas de crédito, lo cual llevó a los bancos a lanzar cada vez mas campañas de compra con éstas y a estimular a los consumidores a utilizarlas todo el año en los locales adheridos.
La propuesta de Bancos como el Itaú fue que los consumidores comprasen con tarjetas de crédito determinados días de la semana, lo cual según el gerente de Punta Carretas, Mauricio Oppenheimer dio un efecto muy positivo concentrándose las compras en esos días.
El punto principal de esta noticia es que se percibe un aumento en las compras en días poco habituales gracias al uso de descuentos que las tarjetas de crédito ofrecen en ciertos días.
La realidad de esta forma de pago es que solo un 9% de los uruguayos compraba con tarjetas de crédito, lo cual llevó a los bancos a lanzar cada vez mas campañas de compra con éstas y a estimular a los consumidores a utilizarlas todo el año en los locales adheridos.
La propuesta de Bancos como el Itaú fue que los consumidores comprasen con tarjetas de crédito determinados días de la semana, lo cual según el gerente de Punta Carretas, Mauricio Oppenheimer dio un efecto muy positivo concentrándose las compras en esos días.
¿Qué compran los uruguayos con tarjetas?
Compran productos caros, así amortiguan la compra total de éstos en efectivo.
El gerente de Portones, Nelson Barreto sostuvo que las ventas subieron en el mes de mayo un 28% y en el mes de Junio un 40% los días martes, los cuales están contados como los últimos en la semana en cuanto a ventas.
La psicóloga y experta en consumo, Verónica Massonier, sostiene que aquellas personas que cambian sus días de compras son las mujeres preocupadas por mantener la “caja chica de la familia” y que conocen los días donde hay descuentos en los distintos centros comerciales. Pero las tarjetas de crédito no se utilizan solamente para comprar productos de precios elevados sino que se utilizan para comprar objetos que no son básicos y pasan al “plano del deseo” como libros, salidas o vestuario, y este es el punto que nos interesa en nuestro trabajo.
El gerente de Portones, Nelson Barreto sostuvo que las ventas subieron en el mes de mayo un 28% y en el mes de Junio un 40% los días martes, los cuales están contados como los últimos en la semana en cuanto a ventas.
La psicóloga y experta en consumo, Verónica Massonier, sostiene que aquellas personas que cambian sus días de compras son las mujeres preocupadas por mantener la “caja chica de la familia” y que conocen los días donde hay descuentos en los distintos centros comerciales. Pero las tarjetas de crédito no se utilizan solamente para comprar productos de precios elevados sino que se utilizan para comprar objetos que no son básicos y pasan al “plano del deseo” como libros, salidas o vestuario, y este es el punto que nos interesa en nuestro trabajo.
La ropa y mas aún la ropa de diseñadores o de marcas reconocidas en Uruguay son consumidas como un objeto de deseo y no como algo básico e imprescindible, esto puede deberse al lugar que se le da culturalmente al consumo de este tipo de prendas como también al poder adquisitivo promedio que tienen familias de clase media, que varían alrededor de los $10.000 (en caso de los profesionales y puede llegar hasta $25.000 en el caso de quienes trabajan en aseguradoras).
El precio de las prendas parece situarse en un desbalance en comparación con los sueldos medios, puede deberse a ello que se aprovechen las compras con tarjetas y los días de descuentos, (esta es una de las hipótesis que queremos trabajar y poder explicar).
La competencia entre los bancos por fidelizar a sus clientes es dura.
El Banco Comercial ofrece, por ejemplo descuentos del 20% los días jueves de los meses de junio y julio. Según Massonier el comprador medita sus compras con anticipación, busca precios y no se vuelca a comprar indiscriminadamente.
Gracias a las promociones las ventas con las tarjetas de crédito se sitúan por encima del 20% y las mayores compras son los días que están los descuentos.
Al tratar estos artículos, podemos ver que el hecho de que la tarjeta de crédito se haya implementado como una forma alternativa de pago, ha dejado una puerta abierta a todas aquellas personas que en el momento no cuentan con el dinero, pero que tienen el "deseo" de obtener tal o cual producto. Es decir, a través de las encuestas que más adelante se presentarán en este mismo blog, además de los links aquí citados, podemos obtener la conclusión de que la mayoría de las personas, especialmente las mujeres, que quizá antes no compraban ropa de marca porque no podían pagar el monto de la prenda, ahora con la tarjeta de crédito (teniendo en cuenta lo que ella implica: descuentos, cuotas sin recargo, bonificaciones, etc), puede no sólo adquirir la ropa que quieren sino además comprar la marca, que es lo más caro en sí frecuentemente (más adelante ampliaremos esta afirmación).
El Banco Comercial ofrece, por ejemplo descuentos del 20% los días jueves de los meses de junio y julio. Según Massonier el comprador medita sus compras con anticipación, busca precios y no se vuelca a comprar indiscriminadamente.
Gracias a las promociones las ventas con las tarjetas de crédito se sitúan por encima del 20% y las mayores compras son los días que están los descuentos.
Al tratar estos artículos, podemos ver que el hecho de que la tarjeta de crédito se haya implementado como una forma alternativa de pago, ha dejado una puerta abierta a todas aquellas personas que en el momento no cuentan con el dinero, pero que tienen el "deseo" de obtener tal o cual producto. Es decir, a través de las encuestas que más adelante se presentarán en este mismo blog, además de los links aquí citados, podemos obtener la conclusión de que la mayoría de las personas, especialmente las mujeres, que quizá antes no compraban ropa de marca porque no podían pagar el monto de la prenda, ahora con la tarjeta de crédito (teniendo en cuenta lo que ella implica: descuentos, cuotas sin recargo, bonificaciones, etc), puede no sólo adquirir la ropa que quieren sino además comprar la marca, que es lo más caro en sí frecuentemente (más adelante ampliaremos esta afirmación).
Fuentes:
www.elpaís.com.uy http://200.40.120.165/100725/pecono-503912/economia/cambian-habitos-de-consumo-por-las-promociones-de-las-tarjetas
No hay comentarios:
Publicar un comentario