Proveedores
1. Nombre de la tienda
2. Ubicación de la tienda
3. ¿Es diseñador propio?
4. ¿Compra ropa confeccionada?
5. ¿Qué marca comercializa?
6. ¿En qué horario trabaja?
7. ¿Con qué público trabaja?
8. ¿Con qué franja etaria trabaja?
9. ¿Qué formas de pago son utilizados más frecuentemente?
10. ¿Trabaja con vales de descuento?
11. ¿Qué tipo de ropa vende?
12. ¿Cuál es el medio por el cual promociona la tienda?
Tiendas a las que se le realizó la encuesta:
FRAU |
KETZIA |
UFO |
LOLITA |
TITS |
URBAN |
MANOS DEL URUGUAY |
LEMON |
DANIEL CASSIN |
En la encuesta realizada a las tiendas situadas en la zona de Punta Carretas obtuvimos las siguientes conclusiones:
1) Un 78% de las tiendas diseña las prendas que vende.
2) Por otro lado igualmente, un 78% de las tiendas compra las prenda confeccionadas, y en su mayoría las importan.
Por lo que podemos tener como conclusión que en realidad la mayoría de las tiendas además de diseñar la ropa la importa.
3) Tenemos como tercer punto que el 100% de las tiendas encuestadas trabaja desde las 10 a las 22 horas, tanto en el shoppoing con en las tiendas de zonas aledañas.
4) El 50 % de las tiendas trabaja con personas de clase alta, el 44% con personas de clase media y una mínima parte con personas de clase baja (tendiendo en cuenta que dentro de clase baja se encuentran personas con ingresos mínimos pero no en situación de pobreza) - aclaramos esto dado que en algunos artículos periodísticos nos hemos encontrado con este problema de concepto -.
5) Un 38% de las personas que compran en las tiendas tienen entre 25 y 35 años, un 33% tienen más de 35 años y un 29% entre 15 y 24. Lo que nos deja claro que la gente de clase alta de entre 25 y 35 años tiene el poder adquisitivo suficiente como para adquirir esta mercancía, es decir, es racional pensar que estas personas pueden comprar en estas tiendas.
6) Según lo expresado por las encargadas de las tiendas, las clientas que frecuentan el lugar y consumen la mercadería, suponemos que tienen un poder adquisitivo suficiente como para realizar compras de grandes montos, no obstante, realizan compras de grandes montos con tarjetas de crédito dejando las compras inferiores a $ 1.500 al pago en efectivo.
7) Otra ventaja de las tiendas que encuestamos respecto a los planes y formas de pago, es que el 78% de las tiendas trabaja con descuentos, ya sea por medio de tarjetas, bonos, beneficios, etc.
8) Un 43% de las tiendas encuestadas vende ropa formal y en sí podemos decir que éste, por experiencia propia, (más es salir y ver en las vidrieras de cualquier tienda) que es la vestimenta más cara, en comparación con otros tipos de prenda.
9) Nos encontramos que un 39% de las tiendas publicita en revistas y un 28% en eventos, lo que nos deja un mínimo de porcentaje de las tiendas encuestadas que publicita por medio de radio o tv, no obstante vale decir que la mayoría de las tiendas utiliza el vestir a un personaje como medio publicitario.
1) Un 78% de las tiendas diseña las prendas que vende.
2) Por otro lado igualmente, un 78% de las tiendas compra las prenda confeccionadas, y en su mayoría las importan.
Por lo que podemos tener como conclusión que en realidad la mayoría de las tiendas además de diseñar la ropa la importa.
3) Tenemos como tercer punto que el 100% de las tiendas encuestadas trabaja desde las 10 a las 22 horas, tanto en el shoppoing con en las tiendas de zonas aledañas.
4) El 50 % de las tiendas trabaja con personas de clase alta, el 44% con personas de clase media y una mínima parte con personas de clase baja (tendiendo en cuenta que dentro de clase baja se encuentran personas con ingresos mínimos pero no en situación de pobreza) - aclaramos esto dado que en algunos artículos periodísticos nos hemos encontrado con este problema de concepto -.
5) Un 38% de las personas que compran en las tiendas tienen entre 25 y 35 años, un 33% tienen más de 35 años y un 29% entre 15 y 24. Lo que nos deja claro que la gente de clase alta de entre 25 y 35 años tiene el poder adquisitivo suficiente como para adquirir esta mercancía, es decir, es racional pensar que estas personas pueden comprar en estas tiendas.
6) Según lo expresado por las encargadas de las tiendas, las clientas que frecuentan el lugar y consumen la mercadería, suponemos que tienen un poder adquisitivo suficiente como para realizar compras de grandes montos, no obstante, realizan compras de grandes montos con tarjetas de crédito dejando las compras inferiores a $ 1.500 al pago en efectivo.
7) Otra ventaja de las tiendas que encuestamos respecto a los planes y formas de pago, es que el 78% de las tiendas trabaja con descuentos, ya sea por medio de tarjetas, bonos, beneficios, etc.
8) Un 43% de las tiendas encuestadas vende ropa formal y en sí podemos decir que éste, por experiencia propia, (más es salir y ver en las vidrieras de cualquier tienda) que es la vestimenta más cara, en comparación con otros tipos de prenda.
9) Nos encontramos que un 39% de las tiendas publicita en revistas y un 28% en eventos, lo que nos deja un mínimo de porcentaje de las tiendas encuestadas que publicita por medio de radio o tv, no obstante vale decir que la mayoría de las tiendas utiliza el vestir a un personaje como medio publicitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario